- espigar
-
1 AGRICULTURA Recoger las espigas que han quedado tras la siega o tras el rastrojo.SE CONJUGA COMO pagar► verbo transitivo/ intransitivo2 Buscar y recoger datos o citas de una o varias publicaciones para un fin:■ espigó en varios libros hasta reunir lo necesario para su tesis.SINÓNIMO investigar3 AGRICULTURA Empezar a formar espiga los cereales:■ cayó una granizada justamente cuando el trigo estaba espigando.► verbo pronominal4 AGRICULTURA Crecer demasiado y endurecerse una hortaliza por lo que deja de ser comestible.5 Crecer una persona mucho o con mucha rapidez:■ tu chico se ha espigado este verano.SINÓNIMO [estirarse]6 CARPINTERÍA Labrar las espigas o rebajes en piezas de madera para ensamblarlas.
* * *
espigar (del lat. «spicāre»)1 tr. o abs. Agr. Recoger las espigas sueltas que han quedado en el ↘campo.2 Buscar y recoger de distintos libros o escritos ↘datos, noticias, citas, etc. ≃ *Rebuscar.3 intr. Empezar los *cereales a formar espiga.4 tr. Carp. Hacer espiga en una ↘pieza.5 (en algunos sitios de Cast. y León) Regalar una espiga a la ↘novia el día de la *boda, generalmente en el baile.6 (ant. y usado aún en Méj.) tr. e intr. Mover el *caballo la cola, sacudiéndola de arriba abajo.7 prnl. *Crecer mucho, adelgazando a la vez, un niño.8 *Crecer demasiado el tallo de una hortaliza, por ejemplo de las lechugas o las coles, endureciéndose y perdiendo sus buenas cualidades como alimento, o sufrir transformación semejante la parte comestible de una planta; por ejemplo, la alcachofa o la coliflor. ⇒ Subirse. ➢ Espigado, subido.* * *
espigar. (Del lat. spicāre). tr. Coger las espigas que han quedado en el rastrojo. || 2. Tomar de uno o más escritos, rebuscando acá y allá, datos que a alguien le interesan. U. t. c. intr. || 3. Carp. Hacer la espiga en las maderas que han de entrar en otras. || 4. Sal. Pedir y dar la dádiva a los novios. || 5. desus. Dicho de un caballo: Mover la cola, sacudiéndola de arriba abajo. Era u. t. c. intr. || 6. intr. Dicho de los panes y otras semillas: Empezar a echar espigas. || 7. prnl. Dicho de algunas hortalizas, como la lechuga y la alcachofa: Crecer demasiado y dejar de ser propias para la alimentación por haberse endurecido. || 8. Dicho de una persona: Crecer notablemente.* * *
► transitivo Recoger [las espigas que han quedado en el rastrojo].► transitivo-intransitivo figurado Tomar [datos] de uno o más libros, rebuscando acá y allá.► intransitivo Empezar los cereales a echar espiga.► pronominal Crecer el cogollo de las hortalizas cuando va a echar la espiga.► por analogía Crecer notablemente una persona.► transitivo Extremadura Regalar dinero en metálico a los novios que se van a casar.CONJUGACIÓN se conjuga como: [LLEGAR]
Enciclopedia Universal. 2012.